Qué es la enfermedad del Alzheimer?
Es una enfermedad neurodegenerativa de la células del cerebro (neuronas y corteza cerebral), es la demencia más común que se manifiesta con la pérdida irreversible de las capacidades intelectuales y las personas que la padecen no pueden desarrollar una vida cotidiana normal, para ello necesitan de sus familiares más cercanos lo que conlleva una carga física y psíquica muy extresante.
Dentro de las llamadas enfermedades neurodegenerativas se agrupan todas aquellas que tengan que ver con desórdenes cognitivos. Estos trastornos cognitivos se deben a un aumento en los procesos de muerte celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta. Existen diversos tipos de enfermedades neurodegenerativas tales como enfermedad de Alzheimer, de Parkinson, de Creutzfeldt-Jakob, esclerosis múltiple…
En la respuesta a las necesidades que genera este problema ha de primar la asistencia de las personas que padecen la enfermedad y la de sus cuidadores principales
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Las personas que padecen esta enfermedad sufren una serie de cambios en la conducta y se caracteriza por:
- Pérdida de memoria y de otras capacidades mentales (dificultad para recordar hechos recientes) que dificultan la vida cotidiana.
- Cambios en la personalidad y en el humor.
- Dificultad para comunicarse y expresarse.
- Disminución de la destreza tanto en la coordinación muscular cómo en la realización de actividades de la vida diaria tales como (vestirse, escribir).
- Dificultad para planificar y resolver problemas.
- Dificultades para desempeñar tareas cotidianas en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre.
- Desorientación de tiempo y lugar.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
- Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
- Tener dificultad a veces en encontrar la palabra exacta al hablar.
- Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.
- Diminución o falta del buen juicio.
- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo en las actividades sociales.
- Cambios en el humor o la personalidad.
Evoluciona incapacitando al enfermo, necesitando de una persona de forma permanente.
TRATAMIENTO
Actualmente no existe cura o tratamiento para la enfermedad.
Existen tratamientos farmacológicos (siempre bajo la supervisión del médico) que ayudan a tratar - controlar algunos de los síntomas de la enfermedad y a retrasar el proceso y a mejorar la calidad de vida del enfermo.
Este tratamiento de ve reforzado con la estimulación mental y física dirigida por los profesionales especializados.
NOTICIAS BREVES
Mantente informado al día en nuestras redes sociales